Mantener la seguridad de tu empresa es fundamental para proteger sus recursos. SIn embargo, ante la amplia oferta de servicios que existen, puede resultar complejo saber cuál elegir. Por eso en este artículo te contamos sobre las soluciones de seguridad privada que debes considerar para tu compañía.
¿Qué es la seguridad privada?
Tal y como explica el blog de Ultra, la seguridad privada hace referencia a un sistema conformado por un equipo enfocado a eliminar, reducir, y controlar riesgos y amenazas que enfrentan las personas y establecimientos en el día a día.
De acuerdo con Ultra se trata de un servicio que surge con el fin de hacer frente a los problemas de inseguridad en escuelas, empresas, hospitales e incluso, eventos masivos pertenecientes al sector cultural y deportivo.
Y es que, al igual que en otros países, la inseguridad en Colombia se ha convertido en un tema prioritario de atender, pues 49% de los bogotanos considera que esta ha aumentado en espacios públicos con establecimientos comerciales, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Por su parte, también son múltiples las empresas que afrontan las consecuencias de no contar con seguridad privada, pues han sido víctimas de delitos que se reflejan en importantes pérdidas económicas.
Ante este contexto, diversas empresas están decidiendo contratar seguridad privada y aprovechar los beneficios que destaca Grupo Consultores para reducir cualquier tipo de riesgo:
- Armonía, gracias a guardias de seguridad que previenen crímenes.
- Resguardo de bienes para evitar pérdidas materiales.
- Monitoreo constante a través de tecnología.
- Enfrentamientos con cuerpos preparados y listos para enfrentar toda situación sin arriesgar a las personas.
- Mayor control de entradas y salidas de personal.
- Tranquilidad al dejar en manos de expertos la seguridad de los recursos.
- Fácil gestión y ahorro de tiempo en selección y capacitación de elementos de seguridad.
- Servicio personalizado y acorde a las necesidades de tu organización.
Estas cifras y las ventajas de la seguridad privada evidencian que más que un gasto, contratar estos servicios es una inversión necesaria para proteger los recursos materiales y humanos de tu compañía con las soluciones adecuadas.
¿Qué soluciones de seguridad privada existen?
Hoy día, las empresas de seguridad privada han diversificado su oferta de servicios y tecnología para adaptarse a las diferentes necesidades y sectores. Enseguida te explicamos en qué consisten y sus beneficios.
1. Alarmas
Es una de las soluciones de seguridad privada a la que más recurren las empresas para evitar intrusiones durante el día y la noche.
Se trata de una serie de equipos electrónicos que están conectados a una central de monitoreo, y si bien no evita que se cometa un delito, actúa como un elemento de alerta al detectar un movimiento u otra situación de emergencia.
Estos son los tipos de alarma que puedes emplear en tu negocio, de acuerdo con el blog de tecnología Lage:
- Alarmas con sistema cableado: a través de un cableado colocado de manera estratégica y sensores, mandan señales al centro de monitoreo cuando detectan alguna intrusión.
- Alarmas inalámbricas: se conectan con sensores infrarrojos u ondas de radio a un centro de monitoreo.
- Alarmas de 1, 2 y 3: son sistemas con diferentes niveles de alerta; elegir el más indicado, depende del negocio en cuestión. Si bien la mayoría de las empresas opta por la alarma de nivel 2, existe la posibilidad de elegir las de nivel 1, si se trata de un negocio con un valor bajo. Y para aquellas que resguardan mercancía delicada, peligrosa o cantidades importantes de dinero, lo ideal es una alarma de grado 3.
2. Sistemas a control remoto
Estos te brindan la posibilidad de ver qué sucede las 24 horas del día dentro de la empresa, a través del móvil. Se trata de una solución que te permite actuar más rápido, ya que si detectas alguna situación de peligro en cualquier momento, puedes comunicarte con la policía.
3. Vigilancia física
Con esta alternativa te aseguras de que únicamente entra a tu empresa el personal autorizado. En este caso, es recomendable combinar esta solución con la tecnología para lograr mayor eficacia y proteger los recursos de tu compañía.
4. Videovigilancia
Te ayuda a reducir los ataques sorpresa y te permite enviar imágenes en tiempo real, a una central de control para que ponga en marcha el protocolo correspondiente, en caso de ser necesario.
5. Centrales de control
Esta solución sirve para complementar las antes mencionadas. Por ejemplo, si tienes profesionales vigilando la empresa todo el día, el equipo a cargo de las centrales de control deben reportar a la policía las anomalías que identifiques en tu negocio o alrededores.
6. Seguridad integral
Si consideras que tu compañía requiere varias soluciones, esta es tu opción más adecuada. Existen empresas que te asesoran para diseñar un sistema de seguridad privada que se ajuste a las necesidades de la compañía haciendo uso y combinando las alternativas que mencionamos anteriormente.
¿Qué esperas para proteger a tu empresa?
Si bien existen diversas soluciones en el mercado para implementar la seguridad privada en tu empresa, ahora sabes que cada una tiene características y beneficios particulares. Así que ahora que conoces sus diferencias, da el primer paso para proteger a tu empresa y prevenir cualquier situación de emergencia que ponga en riesgo tus recursos humanos y financieros.